Este blog es un espacio de reflexión y difusión mantenido por un grupo de profesoras y profesores de diversas Facultades de Derecho del país. Nos motiva a unirnos el objetivo de trabajar por una nueva Constitución de carácter social y democrático. Si bien nos constituimos el sábado 11 de enero de 2020 para contribuir con … Sigue leyendo
Por Catalina Lagos Tschorne* Durante la dictadura cívico-militar se torturó de forma sistemática por parte de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, con el objeto de obtener información y de sembrar el miedo tanto en las víctimas inmediatas de la tortura como en el resto de la sociedad. En ese contexto, el método de … Sigue leyendo
Por Christian Viera Alvarez El cierre del diario La Nación acordado por su Junta de Accionistas, el inminente cierre de la Editorial Jurídica de Chile o el rol de TVN, ha revivido una tímida polémica en torno al estatuto de la libertad de expresión en Chile. Por supuesto, se trata de un debate que se … Sigue leyendo
Por Juan Pablo Mañalich R. I. El fallo El día catorce de enero de este año, la Corte de Apelaciones de Rancagua confirmó en segunda instancia la sentencia pronunciada por el Primer Juzgado de Letras de Rancagua, que condenara a Raúl Neveu Cortessi como autor del homicidio perpetrado sobre la persona de Luis Almonacid Arellano … Sigue leyendo
Por Yanira Zúñiga Tanto los medios nacionales como la prensa extranjera han cubierto en estos últimos días el caso de Belén, una niña de 11 años que se encuentra embarazada tras sufrir las violaciones reiteradas de su padrastro. Si aquello ha sido de interés para la prensa internacional es justamente porque este caso pone de … Sigue leyendo
Por Felipe Leiva F. Tanto esta columna como la que le seguirá pretenden responder algunas de las preguntas y críticas de quienes se oponen o miran con escepticismo la idea de una Asamblea Constituyente y/o de una nueva constitución para Chile. La idea es identificar los puntos centrales de los cuestionamientos a estas iniciativas, analizar … Sigue leyendo
Por Javier Velásquez V. Voy a tratar de condensar, en breve espacio, mis objeciones en contra del ejercicio y enseñanza del Derecho en Chile. Mi principal problema deriva, en primer lugar, de las reglas para la interpretación de las leyes, siendo las normas establecidas en el Código Civil, la regla general. En lo particular, lo … Sigue leyendo
Por Diego Gil Hoy pareciera haber consenso en Chile en torno al grave problema de segregación residencial socioeconómica que afecta a muchas ciudades en el país, especialmente a Santiago. Varios estudios, entre ellos los elaborados por la cada vez más influyente OCDE[1], han alertado a las autoridades públicas de este fenómeno. Uno de ellos, publicado … Sigue leyendo
Por Alberto Coddou Mc Manus Los intentos formales por reformar el tan criticado sistema binominal van en 20. Entre los argumentos para seguir defendiéndolo, se cuentan que es un sistema proporcional, que tiende hacia el centro político, y que otorga estabilidad al orden político. Sin embargo, uno de los argumentos se relaciona estrechamente con el … Sigue leyendo
Por Guillermo Jiménez. No sólo la acusación constitucional fue noticia la semana pasada en ámbito de la educación. Una nueva decisión del TC sobre educación escolar ratifica la protección a todo nivel de los prestadores privados en el sistema educacional. La semana pasada en Chile se tomaron decisiones constitucionales de importante impacto en el derecho … Sigue leyendo