Este blog es un espacio de reflexión y difusión mantenido por un grupo de profesoras y profesores de diversas Facultades de Derecho del país. Nos motiva a unirnos el objetivo de trabajar por una nueva Constitución de carácter social y democrático. Si bien nos constituimos el sábado 11 de enero de 2020 para contribuir con este propósito, desde hace años hemos venido reflexionando y argumentando, tanto individual como colectivamente, en favor de una nueva Constitución elaborada de manera participativa e institucional y, de manera más general, en favor de formas más inclusivas de comprender y ejercer el derecho. Testimonio de ello es este blog que, con el nombre de Grupo de Valdivia, había servido anteriormente para dar a conocer algunas de estas reflexiones. Habiéndose iniciado una nueva etapa en el camino hacia un nuevo régimen constitucional que reconozca derechos sociales y renueve nuestra democracia, hemos resuelto retomar este sitio para contribuir desde él a pensar en cómo hacer realidad una constitución compartida, de todas y todos. Las y los invitamos a participar de este esfuerzo.
Hola, primero que todo excelente iniciativa, me gustaría saber qué opinan de escribir en la nueva constitución, que desde la sociedad civil emanen cinco proyectos al año que sea obligación de los honorables ver y votar en la cámara ?
Saludos
Andrés
Me parece excelente idea , y en lo referente a nuevas leyes( como lo haran , tomaran las que ya hay o se mejoraran las que ya hay,es borron y cuento nuevo, se consultaran a todo Chile ( ej; El agua) Se mandara una consulta a todo el pais por los cambios a rebatir,como se integraran la civilidad en este proceso, una buena persona con buena reputacion y vida integra podra estar en los debates de la nueva constitucion, ( podra tomar cargos importantes no importando su ; clase social,estudios,apariencia ,y gente que lo conoce lo apoye?) Solo ejemplos
Urge el nacimiento de un sistema de salud nacional que vele por brindar Salud de calidad, donde el impuesto mío, otros diferenciados dependiendo de los ingresos, más mayor impuesto de quienes gozan de mejores ingresos a ser solidarios, como sucede en Francia, pagas muchos impuestos pero te atiendes en sector público o privado y la calidad es la misma, que decir del transporte, volviendo a salud, en caso de discapacidad, negligencias médicas, deben indicar un cumplimiento estricto de respaldo de dicha atención, evitando el peregrinar de un discapacitado, perdiendo años de rehabilitación porque el Estado, no asume su obligación, frente a adquisición de prótesis de piernas, y que decir del alto número de diabéticos que se mutilan a diario y las estadísticas suben día a día, y NADIE les asesora en qué hacer y se ven sumidos en una depresión de por vida, por favor, la dignidad en salud es URGENTE solucionar y lo mismo en el hacinamiento de viviendas, por favor chao viviendas sociales, la Extrema Pobreza la podremos vencer cuando se dé la posibilidad de vivienda digna, con patio para que los niños jueguen, aislacion de la vivienda para tener privacidad íntima y familiar, deseando prosperidad a esta familia, eliminar pasajes ínfimos que obstaculizan paso de vehículos de emergencia, aún quedan casas tipo trencito, una vergüenza.
El Estado debe invertir en solucionar temas de contaminación ambiental en Coyhaique, han gastado muchos recursos, y no logran apuntar a dar solución a corto plazo o mediano .
El Código Penal igual debe ser actualizado .
Gracias por esta oportunidad , un abrazo grande desde Coyhaique.